A casi todo el mundo le ha llamado la atención la arbitrariedad de las categorías en las que se basan los formularios oficiales, pero las experiencias de inmigración son probablemente especialmente sensibles a ello.
Programación
filtros
Restablecer filtros
MARTINA CHUMOVA
J’écris toujours très lisiblement dans les formulairesLeer másMicro-residencia en la HALTE - Todo Lengua
ResidenciaMarcela BórquezLeer másEl proyecto Todo Lengua es una invitación a convertirse en lenguaje, completamente y en todos los sentidos. Pretende ofrecer un espacio de lectura encarnada y colectiva para encontrar relaciones entre palabras, sonidos, cuerpos y territorios.
CLUB AMI
Les manœuvres poétiques de la CôteLeer másLas palabras chocan. Forman diamantes negros, las joyas poéticas del Club Ami.
DE UNA ESCRITURA A OTRA
Traducir, interpretar, hacer dialogar a las personas y los territoriosLeer másPresentación de los proyectos participantes en la sección de Escritura Pública del programa 2022-2023.
Bélinda Bélice
Entre une déchirure et des cendresLeer másBélinda Bélice explora la dimensión corporal de la voz jugando con los registros del lenguaje y la forma del texto. Su proyecto poético consiste en recorrer las historias familiares que heredamos a pesar nuestro y todas las demás que recogemos a lo largo de nuestra vida.
Convocatoria 2022-2023
Escritos públicosLeer másDARE-DARE continúa con su proyecto de poesía/escritura pública. Asumiendo la forma breve de un eslogan, un haiku o un tuit, estas frases cortas, aforismos, poemas o preguntas se exponen durante una semana en una caja de luz.
ANGELINA GUO
For a new language to comeLeer másEn la trayectoria del inmigrante, de una generación a otra, la fractura entre las lenguas maternas del padre y del hijo convierte cada palabra en un desafío, cada expresión en un laberinto donde se mezclan los países.
VIR ANDRES HERA
Paseo animado y fanzineLeer másUn paseo en grupo, dirigido por el artista, lleva a ciudadanos, amigos y transeúntes a través de varios rodeos geográficos, lingüísticos y simbólicos en el barrio que rodea a DARE-DARE.
KARIANNE TRUDEAU BEAUNOYER
Quand je serai mort·e, j’aurai étéLeer másKarianne Trudeau Beaunoyer nos presenta una serie de 12 frases compuestas a partir de las respuestas de una quincena de creadores a un cuestionario sobre sus percepciones de la muerte.
Micro-résidences à la HALTE
ResidenciaLaurence Beaudoin Morin y Collectif Leisure (Meredith Carruthers & Susannah Wesley)Leer másLaurence Beaudoin Morin y el colectivo Leisure (Meredith Carruthers & Susannah Wesley) ocupan HALTE durante dos breves residencias de investigación en nuestra colección, en preparación de las actividades colectivas que iniciarán.
Convocatoria de propuestas 2021
ResidenciaMicro-résidences à la HALTELeer másDARE-DARE le invita a una breve experiencia de investigación sobre el espacio público en HALTE (Pabellón de Referencia y Reflexión sobre el Arte en el Espacio Público) en otoño de 2021.
ROSELINE LAMBERT
RacinerLeer másRoseline Lambert presenta doce plantas arraigadas en el parque Sainte-Cunégonde. Estas palabras de plantas y árboles se traducen a varios idiomas para dar testimonio de los sonidos humanos que estas plantas han escuchado durante su reinado vegetal.
La temporada HALT 2021
Centro de MediaciónLeer másBienvenido a nuestra pequeña biblioteca cuya colección sobre arte público abarca diversos temas: arte vivo, poesía, arquitectura, libros de artistas.
AMÉLIE DUMOULIN
Écrivages automatiquesLeer másEn Signo luminoso, Amélie Dumoulin propone "secar" las palabras recuperadas tras el lavado y explorar las interferencias de las traducciones que se encuentran con frecuencia en las etiquetas de la ropa y en los manuales de instrucciones de los electrodomésticos.
BIBLIOTECA VIVS
Leer másEsta primavera, DARE-DARE ofrece a su comunidad un programa de préstamo con una colección híbrida de historias hechas de gestos y palabras.
CONVOCATORIA 2021
UNA BIBLIOTECA VIVA en tiempos de pandemiaLeer másEsta convocatoria es una carta blanca con el único objetivo de animar a los artistas a presentar su investigación actual, incluyendo, por ejemplo, los diferentes procesos, reflexiones y retos a los que se enfrenta. DARE-DARE quiere reunir una colección de 7 artistas dispuestos a contar sus historias en forma de biblioteca viviente.